Mucho se habla de la Nube (o Cloud) y muchos seguimos sin saber qué es exactamente, aunque de una forma intuitiva sí sepamos para qué sirve. Pero la duda existe y vamos a intentar tener un conocimiento mayor sobre esta tecnología.
La Nube es una red de servidores remotos por todo el mundo, conectados, que permiten almacenar datos, y otros servicios de los usuarios.
Los servidores van a permitir que podamos tener nuestra información disponible en cualquier momento y lugar, independientemente del dispositivo que estemos utilizando, basta con que tengamos conexión a internet. A diferencia de nuestros equipos, que normalmente los apagamos al terminar nuestro trabajo, la Nube siempre está activa.
¿Qué podemos guardar en la Nube?
Prácticamente de todo: nuestro correo web, videos, software ofimático, datos…
En realidad podemos tener en ella todo lo que usualmente almacenamos en nuestro ordenador personal.
Existen lo que se denomina como Proveedor de servicios en la Nube, que no es más que una organización externa a nosotros, nuestra empresa u organización, que ofrece los servicios de almacenamiento y respaldo de nuestros datos en un servidor remoto.
Tener nuestros datos en la Nube va a permitir el que podamos trabajar desde cualquier lugar, así como facilitar el trabajo en equipo, ya que todos podemos compartir los archivos del trabajo que se está realizando y ver qué hacen los demás, integrar nuestro trabajo, corregir o modificar datos en esos archivos y todo sin tener que estar físicamente juntos.
Otra cosa importante es la posibilidad de contratar un servicio de backup (o copia de seguridad) en la Nube. Una especie de salvaguarda de nuestros datos ante cualquier contingencia que haga que los perdamos en nuestros equipos físicos, de forma que podamos recuperarlos rápidamente y seguir trabajando. Por lo general los proveedores de servicios siguen unos protocolos de seguridad más intensos que los que podemos tener nosotros, como particulares e incluso como empresa u organización, pudiendo detectar y corregir amenazas y ataques en la red más eficientemente.
¿Qué desventajas puede ofrecer la Nube?
La principal es que se debe contar con un sistema de conexión a la red de internet estable. Y a esta se añade que, al fin y al cabo los datos están guardados externamente, lo que implica que tengamos que hacer un esfuerzo extra en saber si realmente con nuestro servidor se está cumpliendo la LOPDGDD.
¿Qué es lo que no debemos olvidar al trabajar en la Nube?
- Tener un buen software de seguridad, para evitar las amenazas y ataques circulantes en internet.
- Mantener un sistema de contraseñas. No utilizar la misma para todo, y que no sea fácil de piratear.
- Contratar un Proveedor de servicios del que conozcamos las medidas de seguridad que aplica, en el que almacenar nuestros datos y que nos facilite un servicio de sincronización en línea.
Consúltanos cómo podemos ayudarte
Error: Formulario de contacto no encontrado.