IA y robots

Actualmente existen robots con una inteligencia artificial equiparable al coeficiente intelectual de un niño de 4 años, capaces por ejemplo de escribir notas de prensa,  y de hacer funciones de asistente en diversos campos como la enfermería. En definitiva cualquier tipo de actividad humana que imaginemos, más tarde o más temprano, podrá  ser imitada por un robot.

Se presupone que a corto plazo, lógicamente el mercado laboral se verá afectado, ya que muchos trabajos manuales y  actividades intelectuales serán reemplazadas por robots que harán lo mismo  de una manera más rápida y por menos dinero.

Dentro de aproximadamente 10 años un 65% de los trabajos para las personas serán nuevos, o lo que es lo mismo inexistentes en la actualidad, e irán encaminados en su mayor parte  a los que requieran de las cualidades más difíciles ser imitadas por un robot, como bien pudiera ser la capacidad comunicativa, las habilidades sociales, la creatividad, la síntesis de datos y en un principio el desarrollo de la propia IA. El ser humano siempre será más flexible que una máquina  en cuestiones de adaptabilidad, por lo que no deberíamos tener miedo pero si  respeto  sobre la posible relevancia que los robots tendrán para la humanidad.

Hoy en día se están exigiendo derechos para los robots como entidades inteligentes, y a medida de que la IA esté lo suficientemente desarrollada, la empatía será mayor, por lo que también hay que tener en cuenta el debate moral y a las libertades que les concederemos a los mismos. Lo cierto es que los robots serán claves para el desarrollo y el progreso de la humanidad, con lo que seguramente será para bien.

¿Quedaremos sin trabajo o desaparecerán por culpa de la inteligencia artificial?

Hola, seguramente te has planteado esta pregunta o has escuchado a alguien decirla, ¿cierto?

Pues si bien es cierto que pensamos en que pueda ser un problema por las tareas que realizamos nosotros y que de pronto ya no las realicemos,  y que esto ayude más al desempleo, puede que si tenga algo de cierto, sin embargo esta tecnología no está presente ni en todas las empresas ni en todas partes del mundo. Sabemos que esto va avanzando hacia ese punto y lo vemos a diario aunque muchos no nos demos cuenta en tareas ya diarias, porque no solo hablamos de robots sino de plataformas inteligentes que ahora mismo son las que tenemos  más a la mano.

Claro que todo esto está concebido para facilitarnos la tareas diarias y laborales, sé que tal vez muchos lo veis como amenaza, y estoy seguro que mucho de vosotros no sabéis que ya hay 10 cosas que usas a diario y ni imaginabas que utilizan la inteligencia artificial.

Esto ya está aquí y si han leído el artículo que les deje relacionado lo entenderán que ya somos víctimas de ello, por supuesto que esto implica en una evolución de nosotros como personas no simplemente para trabajarla y entenderla sino para crecer y dedicarnos a otras tareas de la vida misma ya que donde veamos que las maquinas son más eficaces tendremos que dejarles ese apartado a ellas, además de nuestra evolución está también la de las empresas y es por ello que nosotros tendremos que prepararnos en otros ámbitos para los cuales no estamos preparados muchos de nosotros.

Ya para despedirme sé que estamos en una época muy emocionante y que tenemos muchos cambios, aunque no sabemos todavía si el impacto si será positivo o no, yo apuesto a que sí, esperemos que los avances sigan en esa dirección y nos ayude a vivir mejor y con más calidad de vida.

Ir al contenido