¿Sabes cuál es el número concreto de enfermedades existentes? Se trata de algo difícil de cuantificar, pues a diario aparece al menos una nueva o, en su defecto, una variación genética de alguna ya existente. En la red ocurre lo mismo. Los ataques piratas están a la orden del día, con nuevos y más potentes virus cada vez, o nuevas versiones de los mismos.

Recientemente, en Mayo, el ciberataque WannaCry puso en jaque a cientos de empresas y multinacionales alrededor del globo. No han pasado ni dos meses y ya hemos sido testigos de otro episodio similar contra organismos tanto públicos como privados. Y lo que es peor, los expertos en seguridad informática no terminan de ponerse de acuerdo de si se trata de un ransomware nuevo o una nueva versión de uno que data del año pasado, el Petya. Finalmente, el nombre con el que ha sido bautizado este virus, sea cual sea su origen, es el de NotPetya, y ya ha afectado a un total de 80 empresas, número que sigue creciendo. Investigadores de la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky avisan que el virus se extiende «por el mundo entero y sostienen que un gran número de países están afectados».

Este ransomware consiste en atacar un sistema informático, encriptar los archivos y solicitar un pago a la víctima a cambio de liberar la información. Los atacantes aseguran a la víctima ser los únicos capaces de desencriptar sus archivos con un servicio que sólo ellos poseen. A diferencia de WannaCry, que cifraba los archivos según se ejecutaba el ransomware, esta modificación de Petya hace que el ordenador deba reiniciarse y entonces da las instrucciones.

En el minuto 1:00 del siguiente vídeo, podemos observar como funcionan estos ransomwares:

Escalofriante, ¿verdad? ¿Qué podemos hacer para prevenir esto?

Cómo proteger tus datos.

Toda seguridad es poca; más aún si tenemos en cuenta que, ataques como los citados, no terminan ahí, puesto que cuando funcionan a esta escala, nuevos piratas tratan de reproducirlo con versiones personalizadas de los virus. En SoyDigital estamos a la vanguardia y ofrecemos varias formas de proteger sus datos y que su empresa se encuentre a salvo.

La primera de ellas es la de realizar una Copia de Seguridad Profesional de tus datos críticos: bases de datos, servidores, ordenadores personales… Le ofrecemos varios planes que se adapten a sus necesidades en concreto. En menos de 10 minutos tendrá instalado y funcionando el programa. La primera vez se realiza una copia completa y posteriormente una copia incremental (sólo copia los cambios o añadidos). Para restaurar la información se sigue el procedimiento inverso, de forma igualmente sencilla. Además, los datos se encriptan en su ordenador/servidor antes de enviarlos, bajo el sistema AES de 256bits. Para más información visite este enlace:

https://www.soydigital.com/servicios/hosting/copias-de-seguridad-profesionales/

Otro servicio que ofrecemos y que es muy demandado es el de las Auditorías Web Security, una forma de encontrar posibles errores y brechas de seguridad, detalladas posteriormente en un informe, entregado en un plazo máximo de 2 semanas, en el que ofrecemos también recomendaciones y soluciones, además de:

  •  Resumen ejecutivo
  •  Riesgo de vulnerabilidades
  •  Tabla de vulnerabilidades encontradas
  •  Descripción detallada de cada una de las vulnerabilidades encontradas
  •  Conclusiones

Infórmese más sobre este servicio aquí:

https://www.soydigital.com/servicios/hosting/auditoria-web-security/

Esté un paso por delante, no se arriesgue y ponga a salvo su empresa y sus datos con nosotros. En SoyDigital le ayudaremos a protegerse.

Ir al contenido