Las redes sociales basadas en imágenes toman cada día más fuerza, como demuestra su crecimiento. No se trata de imágenes que acompañan a textos, como en cualquier red social generalista, en la que éstas forman parte del medio junto a otros elementos. Hablamos de redes sociales simplificadas, en las que las fotografías son las reinas absolutas, y las palabras, casi sobran.
5 redes sociales relevantes basadas en imágenes
- Instagram: Tiene más de 100 millones de usuarios registrados y superó a Twitter en usuarios activos durante el mes de agosto
- Pinterest: Con un crecimiento impresionante, ocupa el lugar 38 entre las páginas más visitadas del mundo. Mediante la creación de tableros podemos organizar nuestras imágenes (incluso vídeos), que podemos enlazar desde otros sitios web públicos o subir directamente a la plataforma.
- Tumblr: Aunque nació en el 2007 como plataforma de microbloggin, por sus características, es considerada una herramienta social. Basada en blogs, Tumblr destaca -según sus creadores- por su facilidad de uso y personalización. Aunque en esta red social tienen cabida múltiples contenidos, las imágenes de esta red social se han convertido en una parte muy importante.
- 500px: Nació como un servicio de alojamiento de imágenes y ahora es una comunidad fotográfica que destaca por su material de alta calidad. Nos permite comprar fotografías a través de la web.
- Tadaa: Se (presenta) como competidor de Instagram y promete muchas mejoras con respecto a éste. No la hemos podido probar pero tiene muy buena pinta. La app es muy completa, pero por el momento sólo disponible para iOS.
Simplificación de las redes sociales y audiencia móvil
Sin duda el incremento de la audiencia desde dispositivos móviles tiene mucho que ver en el crecimiento de la mayoría de estas redes sociales. La capacidad de sacar una fotografía de calidad razonable, añadir efectos, geolocalización… pero, sobre todo, poder capturar el momento y compartirlo. La sencillez hacia la que han evolucionado las herramientas sociales también hace más atractivo su uso desde móvil; y probablemente como usuarios de en una Red tan saturada de información, buscamos «lugares» más libres de textos y con más espacio para nuestra imaginación.